LA HISTORIA DE LA MINERALOGÍA
Gabriela Salazar Carreto, Josué López Garrido, Jose Luis García Rodriguez, Saul Godínez Zambrano
LA MINERALOGÍA Y LAS NUEVAS CIENCIAS DE LA TIERRA EN EL SIGLO XX
El químico nacido en Boston
y considerado el padre americano de la geoquímica, FRANK WIGGLESWORTH CLARKE (1847–1931), fue el
primero en calcular la composición de la corteza terrestre en términos de abundancia relativa
promedio de elementos químicos (1889). Fue reconocido por su meritorio trabajo en recalcular los
pesos atómicos de los elementos químicos y comisionado por el gobierno para estudiar la enseñanza
de las ciencias en Estados Unidos, publicando su recomendación oficial en Report onthe teaching of
chemistry and physics in the United States (1878).Hoy la Geochemical Society otorga el F.W. Clarke
Award a los geoquímicos notables y el clarke es la unidad de abundancia para los núclidos en la
corteza terrestre. En su memoria denominaron clarkeíta al mineral hallado en la mina Deer Park,
Carolina del Norte, en el año 1931.
|
|
|
|
LA MINEGAGRAFÍA O MICROSCOPÍA DE MENAS Y SU HISTORIA.
|
|
|
|
|
El ingeniero de minas RUDOLF WILLEM VAN DER VEEN (1883-1925), joven y malogrado pionero holandés de la microscopía de menas, introdujo la técnica en el Colegio Politécnico de la Universidad de Delft. Durante una década sus trabajos mineros en la exploración y explotación de yacimientos metalíferos lo llevaron por distintas geografías: un campo aurífero en la India, una mina de níquel en Sudáfrica, una mina de plomo y zinc en Linz, Alemania, y hacia 1914, al no poder cumplir por la guerra un contrato para atender sus minas de hierro en Chile, la empresa Müller GmbH lo envió a España para estudiar sus yacimientos ferríferos cercanos a Oviedo y Serón. |
|
Paul George Karl Ramdohr (1890-1985) El mejor mineralogista de minerales opacos y la microscopia de polarización de la luz incidente. Reconocido por sus aportes a la metalogenia y formación de los depósitos minerales antiguos y complejos. Entre su estancia entre Aachen y Heidelberg demostró la naturaleza primaria de las menas polimetálicas estratiformes de tipo Rammelsberg y la certidumbre de menas precámbricas en terrenos granuliticos o de alto metamorfismo de los escudos continentales, como los yacimientos de Broken Hill en Australia, relevan con sus texturas y paragénesis las transformaciones metamórficas de yacimientos sinsedimentarios. Fue un hombre que organizo grandes viajes a Clausthal, Berlín, Australia, Heidelberg, Alemania entre otros más siempre acompañado de su martillo “minna” para recolectar sus minerales. Publicó nuevas especies de minerales como Klockmannita, herzenbergita, falkmanita, paraguanajuatita, eskebornita, shandita, auricuprido, allargentum, bornhardita, hastita, trogtalita, stilleita, angelellita, oregonito y niquel |
|
Otmar Michael Friedrich (1902-1991) Profesor emérito del Institut fur Mineralogie und Gesteinskunde de la Montanistische Hochschuleoben. Se recibió de Técnico Químico y se doctoro con un trabajo sobre los yacimientos de Waldenstein, yacimientos minerales. Fue disidente por lo cual fue internado en un campo de concentración, ahí se desempeñó como decano, hasta después de la Segunda Guerra Mundial logró que lo nombraran profesor interino y ordinario (1953).Tras su largo trabajo de investigación y enseñanza fue nombrado profesor emérito (1973). Este profesor trazó las bases de la metalogenia regional y la caracterización de sus yacimientos minerales además de que identifica 1400 depósitos minerales y dirigió la gran obra “Metallogenetische karte osterreichs” como gurú de los estudios metalogenicos en Australia. |
|
|
|
|
|
|
|
MINERALOGÍA EN EL SIGLO XX, LA ASOCIACIÓN MINERALÓGICA INTERNACIONAL (IMA).
|
|
CORNELIUS DOELTER Y CISTERICH,Nacido en Arroyo, Puerto Rico, e hijo de un propietario alemán de fincas agrarias con plantaciones de caña de azúcar y de cacao, CORNELIUS DOELTER Y CISTERICH (1850-1930) fue un mineralogista naturalizado austríaco que completó sus estudios secundarios en América, en los liceos Saint Louis y Bonaparte. Sin hacer caso a la voluntad de su padre, que deseaba verlo ingeniero agrónomo, Cornelius Doelter ingresó en Ciencias Naturales para formarse en geología y mineralogía en las universidades de Freiburg y Heidelberg, Alemania. En el año 1872 se doctoró con el trabajo Über die seltenen Erden. Investigó la conductibilidad eléctrica y la estructura molecular de los silicatos. Publicó más de 200 trabajos en temas diversos: Allgemeine chemische Mineralogie (1890), Edelsteinkunde (1893), Physikalisch-chemische Mineralogie (1905), Petrogenesis (1906), Das Radium und die Farben (1910), Die Farben der Mineralien, insbesondere der Edelsteine (1915) para citar los relevantes, pero su obra más destacada fue sin duda el colosal Handbuch der Mineralchemie (1911-1937), publicado en nueve tomos, que ampliaron la saga señera de von Groth con los cinco tomos del Chemische Kristallographie. |
|
|
FRÉDÉRIC FELIX AUGUSTE WALLERANT. El cristalógrafo francés FRÉDÉRIC FELIX AUGUSTE WALLERANT (1858-1936) estudió en el Liceo de Marsella y en la École Normale Supérieure de París, ejerció de profesor asistente en Marsella y luego de profesor de geología y mineralogía en la Universidad de Rennes. Defendió su tesis doctoral sobre la geología de Maures y Esterel en 1889. En el año 1903 ocupó el cargo de profesor titular de Mineralogía en la Universidad de París durante treinta años hasta su retiro. Electo miembro de la Academia de Ciencias de Francia en 1907, fue presidente de la Société Française de Minéralogie et de Cristallographie en 1905 y 1916. Sus investigaciones sobre la simetría y la estructura interna de los cristales en relación al maclado, a los problemas de isomorfismo-polimorfismo y a las anomalías ópticas de los minerales fueron originales, meritorias e ilustraron sus obras éditas Traité de Minéralogie (1891), Cristallographie (1908), este libro es un excelente broche de cierre para completar aquel tercer tomo prometido y nunca editado por François Mallard, tras los dos primeros tomos de su Traité de Cristallographie (1879-1884). En Exposé Élémentaire de lois de la Cristallographie Géometrique (1911) Freddy ubicó demostraciones matemáticas nuevas. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario